Ramfis respalda entrega de 30% de las AFP a los trabajadores

Video: Lo que dice Ramfis sobre el uso de la bandera nacional sin ...
El dirigente político, Ramfis Domínguez Trujillo, manifestó que el fondo de pensiones es de los trabajadores y por tanto favorece que se les entregue el 30% acumulado, reservando el otro 20%

para que esté disponible y pueda ser liberado, en caso de que se extienda el actual estado de emergencia más allá de 5 o 6 semanas.

“Las condiciones que estamos viviendo en el país es de un estado de emergencia, y eso exige que tomemos decisiones difíciles, incluso contrarias a las políticas económicas corrientes, ya que son circunstancias extraordinarias”, argumentó.
“Dadas estas circunstancias excepcionales y la necesidad de inyectar un poco de recursos a la sociedad, tenemos que promover que se modifique la ley de pensiones para poner en manos de los trabajadores esos recursos”, sustentó.
En este sentido explicó que: “El fondo de pensiones es un recurso axiomático para el gobierno poder saciar las necesidades de los trabajadores, porque ese dinero es de ellos, ellos se lo han ganado y lo han aportado al Estado”.
De ahí que recalcó: “Se deben liberar el 30% de esos fondos a los trabajadores, dejando como reserva el otro 20%, para que si esto se extiende por más de 5 o 6 semanas retomar el tema para liberar ese otro 20%”.
Asimismo, manifestó su preocupación ante las declaraciones del diputado Alexis Jiménez, quien afirmó que las AFP no tienen fondos porque se lo han prestado al gobierno.
“El gobierno y el presidente tienen que responder ante estas acusaciones. No podemos permitir que sigan malgastando y robándose el dinero del pueblo,” afirmó.
Asimismo, insistió: “El presidente se ha hecho el sordo y mudo ante los señalamientos que venimos haciendo sobre el fondo de emergencia que aparentemente se esfumó sin justificación alguna; y ahora también tenemos esta interrogante ante la resistencia del gobierno de atender las necesidades de cerca de 4 millones de dominicanos que se estarían beneficiando con esta medida sensata y humana,” puntualizó.
El dirigente político aseveró que la modificación a la ley de pensiones “es una necesidad imperiosa, y un paso que se debe tomar de inmediato”.
“Esta es una crisis nacional y el pueblo está pasando hambre. El momento de actuar es ahora, están llegando a un punto de desesperación, y reitero: las AFP son de los trabajadores, y es el momento más propicio para poner esos recursos al servicio de quienes que se lo han ganado dignamente,” finalizó.

Durán, entre los 10 mejores boxeadores

En esa exclusiva clasificación de los principales pugilistas de todos los tiempos también se encuentra Carlos Monzón

(1 de 2)
Dicen que “en el deporte las comparaciones son odiosas”. Y cuando se trata de analizar la calidad de los boxeadores ningún experto debe hacer una evaluación “a la ligera”.
Sin embargo, los más agudos analistas e historiadores del boxeo -en diferentes etapas- han emitido categóricas opiniones. Así piensan, sin importar que contra ellos lluevan críticas.
Respecto a la selección de quiénes, abarcando todas las épocas del pugilismo mundial, han sido los más capacitados peleadores de la historia, este periodista tiene su selección. Una clasificación convertida en “mejores 10”. Es decir, quiénes han sido los diez mejores boxeadores de todos los tiempos. ¡Es un gran riesgo!
A continuación, con breves reseñas de cada púgil, presentamos nuestra selección. Y que después que se abra el debate.
La siguiente selección se hace en forma descendiente. Es decir, de arriba abajo. Se comienza con el diez.
10: Carlos Monzón, de Argentina. Fue un sólido campeón mundial del peso mediano (160 libras) tras conquistar ese título en 1970 al derrotar al italiano Nino Benvenutti.
Este boxeador impuso un estilo singular. Tenía dominio del uno-dos: jab y recto, la combinación con la que derrotó a decenas de rivales. Terminó su gloriosa carrera con expediente profesional de 102 peleas con solo tres fracasos. Por muchos años fue el rey de los medianos al hacer 14 positivas defensas.
9: Benny Leonard, estadounidense, merece -con justicia- ocupar la casilla nueve. Desde muy joven enseñó su talento y no pasó mucho tiempo para adueñarse del título del peso ligero.
Leonard, de raza blanca, concluyó su trabajo en los ensogados con más de 200 peleas. Los analistas de su época, por el dominio de la técnica, lo llamaron “El Mago del Guetto”.Además fue un duro pegador. Podía depositar en la lona al cualquier rival, por más golpes que asimilara.
8: El panameño Roberto “Manos de Piedra” Durán es calificado como un boxeador “fuera de grupos”. Tras ganar su primera corona mundial -la del peso ligero- el 26 de junio de 1972 al noquear en el 13avo round al escocés Ken Buchanam, comenzó una historia extraordinaria.
Se le considera, por consenso de los analistas, como el mejor boxeador ligero de la historia.
También como el mejor peleador latinoamericano. Fue el primer púgil de Latinoamérica en conquistar cuatro coronas mundiales en diferentes divisiones (ligero, welter, superwelter y mediano).
Durán peleó en cinco décadas. Inició su carrera en marzo de 1967 y terminó en el 2001, 34 años en el cruce de guantes.
Los otros siete
7: Jack Johnson, el primer negro en ganar la corona mundial de los pesos completos, merece ser colocado en esta casilla.
El sueño de ser monarca del mundo se convirtió en realidad. Y ganar el cetro echando por el piso todos los vaticinios de los expertos.
El 26 de diciembre de 1908 Johnson se coronó campeón al vencer al “indiscutible favorito”, el blanco Tommy Burns. Fue el gran acontecimiento boxístico de comienzo del siglo XX.
6: Gene Tunney es el ocupante del lugar seis. Fue un pelador impresionante como monarca pesado.
Una de sus principales hazañas es que venció dos veces al sensacional Jack Dempsey quien en las dos peleas que perdió, fue dado como favorito. Tunney, además, parecía un mediano porque sabía caminar, con velocidad de piernas, todo el cuadrilátero.
5: Apunten a Jack Dempsey en el puesto cinco. Por su anestesiante pegada lo bautizaron como “El Asesino de Manassa”. Manassa, un pequeño pueblo perteneciente al estado de Denver (EE.UU.), fue donde nació.

El cantante colombiano J Balvin colabora con un colectivo artístico catalán para sus videos

J Balvin colorful wardrobe
El cantante colombiano de música urbana J Balvin, juntp a la distribuidora musical Vevo, ha lanzado su proyecto ‘Official Live Performance’, que versiona en directo canciones de su disco ‘Colores’ y en que colabora el colectivo artístico catalán Penique Productions, especialistas en instalaciones y arquitectura hinchable y efímera.

El fundador de Penique Productions, Sergi Arbusà, ha asegurado a Europa Press que las propuestas escenográficas y las instalaciones en forma de globo diseñadas para los videoclips han encajado tanto con la concepción del álbum ‘Colores’ como con el proyecto de las grabaciones de los ‘singles’ en directo, ya que requieren de un formato «holístico, experimental y con presencia».
Para su nuevo proyecto, J Balvin ha grabado en vivo nuevos videoclips para las canciones ‘Amarillo’, ‘Rojo’, ‘Negro’ y ‘Azul’ –los dos últimos superan los 14 millones de reproducciones en Youtube en tres semanas–, en espacios acondicionados por Penique Productions donde predomina el color de cada canción.
UN IMAGINARIO VISUAL ESTRATÉGICO
El director de fotografía y diseñador creativo Carles Galí (que ha trabajado en videoclips como ‘Desde las alturas’, de Guitarricadelafuente, y ‘En Verano’, de Gabriela Richardson) ha explicado a Europa Press el valor y la creciente importancia de «lo estético y lo visual» en los videoclips.
«Se está haciendo material audiovisual con grandes creativos y equipos muy especializados para ofrecer una versión muy desarrollada y transversal del artista», ha añadido.
Galí asegura que, en los últimos años, el imaginario y las estrategias visuales se han convertido en conceptos muy desarrollados y han ganado protagonismo, por lo que existe cierta totalidad a la hora de concebir un artista, ya que «no sólo es música, sino también es una imagen y un discurso».
«Aunque se individualicen las piezas, las propuestas audiovisuales siguen una misma línea estética que es fiel al concepto y planteamiento del álbum», donde hay una conjunción de discursos creativos y distintas disciplinas que resultan en una ‘performance’ con propuestas estéticas muy atractivas para el público, como es el caso de los nuevos vídeos de ‘Colores’.

La secuela de "Space Jam" se llamará "A New Legacy" y se estrenará en 2021

Space Jam 2 con LeBron James ya tiene fecha de estreno, El Siglo ...
El jugador de baloncesto LeBron James reveló que la secuela de «Space Jam», que él mismo protagonizará, se llamará «Space Jam: A New Legacy» y se estrenará en 2021.   

James hizo público el nombre del proyecto con una sencilla publicación en Instagram en la que enfocaba una gorra decorada con el logotipo de la cinta, que posteriormente se subió con buena definición en el perfil oficial de la película en Twitter.   
El estreno de esta secuela está previsto aún para el 16 de julio de 2021, aunque numerosos medios especializados advirtieron de que esa fecha podría variar, ya que la crisis del coronavirus ha obligado a mover varios estrenos de este año al próximo y ha paralizado por completo los rodajes.   
Además los estudios Warner Bros. tienen otra superproducción pendiente, la nueva «Tenet» de Christopher Nolan, que deberá atrasarse si los cines continúan clausurados este verano.   
El cineasta Malcolm D. Lee dirigirá «Space Jam: A New Legacy», un proyecto que antes iba a firmar Terence Nance, quien tomó las riendas tras otro rechazo, en este caso de Justin Lin.   
Por su parte, Ryan Coogler, el director de «Black Panther», será el productor de este filme que girará en torno a la figura de James y sus amigos de la infancia, procedentes de la localidad de Akron (Ohio).   
La primera parte de «Space Jam», una película que mezclaba animación y acción real, estuvo protagonizada por Michael Jordan en 1996 y recaudó unos 250 millones de dólares en todo el mundo.   
Su secuela es un proyecto que ha estado en desarrollo durante años y que finalmente ha conseguido materializarse.