Cantantes de Tercer Cielo dan positivo a coronavirus

  • Evelyn Herrera y Juan Carlos Rodríguez dieron la noticia de sus diagnósticos a través de sus redes sociales
 El mundo de la música sigue afectada por la pandemia del coronavirus. Los integrantes de la popular agrupación cristiana Tercer Cielo han sido los más recientes en informar que han dado positivo al COVID-19.
A través de sus cuentas de Instagram, la pareja de esposos, integrada por la cantante mexicoamericana Evelyn Herrera y Juan Carlos Rodríguez, confesaron que ambos son positivos al COVID-19.
En su publicación, la intérprete de música cristiana detalló todos los síntomas que el nuevo coronavirus ha causado en su cuerpo.
“De estos últimos 9 días, hoy es el que mejor me siento. Tenía fiebre por 8 días consecutivos, dolores musculares y a veces no podía respirar a profundidad, así como otros síntomas terribles”, contó la artista. “Se me fue el olfato y también la sensación de gusto en mi paladar”, agregó Herrera.
Evelyn Herrera evidenció su fe y agradeció a Dios por mantenerla a salvo a pesar del susto que significó contraer la nueva enfermedad. “Doy gracias a Dios que este virus no atacó fuerte mi respiración, aunque por ratos no podía respirar bien”, continuó en el mensaje que publicó en su red social.
Del mismo modo se mostró su esposo, confiados en que saldrán fortalecidos de este proceso.

Por Coronavirus: Pospuesta indefinidamente Final Baloncesto Superior de Santiago


Baloncesto de Santiago (ABASACA) pospuso el inicio de la Serie Final, del XL Torneo de Baloncesto Superior,

hasta tanto estén dadas las condiciones para poner en marcha la última etapa del evento donde se disputa la Copa Banreservas y dedicado al propulsor deportivo Salvador Sadhalá.

Ayer la Federación Dominicana de Baloncesto (FEDOMBAL) se acogió a una solicitud del Comité Olimpico dominicano, de recesar las actividades deportivas, con la finalidad de contribuir a resguardar la salud de deportistas y aficionados que estarían vulnerables al coronavirus, una pandemia que afecta al mundo.
Para la final están citados los equipos de Pueblo Nuevo y el Gregorio Urbano Gilbert, quien disputarán una final al mejor de siete juegos.
La decisión emanó de una reunión celebrada este lunes, entre los directivos de Abasaca y de los clubes finalistas.
Las partes que tienen que ver con la final y el baloncesto de Santiago, acordaron reanudar el evento cuando existan condiciones que no pongan en peligro la salud de los jugadores, fanáticos y personal de apoyo.
Abasaca y los clubes representando por Ernesto Domínguez (Jarry Jordan) y Osvaldo Almonte, acogieron la solicitud hecha por la Federación Dominicana de Baloncesto, que a su vez acató una resolución de la Fiba de la Fiba.
Los directivos de Abasaca informaron que iniciarán un proceso de higienización de la Arena del Cibao, para cuidar de posible contagio del Coronavirus.
Además de Tito Ventura en la reunión estaban presentes los miembros del Comité Ejecutivo de Abasaca, Bernardo Frías, Elogio Cruz, Evelio Méndez, Francisco Alberto, Rodolfo Sánchez, además de la Comisión Técnica con Pedro Pablo Ruiz y Rafael Sánchez.
Además, estuvieron estudiando la situación, Jesús Mata, Pappy Pérez y Andrés Tapia, quienes son parte de la administración y organización del evento mayor del baloncesto de Santiago.
La final entre Pueblo Nuevo y el GUG no pudo comenzar el viernes debido a las Elecciones municipales que se celebraron el domingo, lo que hubiese permitido celebrar los dos primeros encuentros.
Pie de foto
Tito Ventura

Vakeró: hay un grupito que quiere chapas que vibran y no un cerebro que brilla

El exponente de música urbana, Vakeró, consideró  que en el país hay un grupito de locos que quieren las chapas que vibran y no un cerebro que brilla.

Eso lo atribuyó a que los dominicanos los enseñaron a odiar su boca, nariz, color y pelo, razón por las que muchos prefieren corregirlas en los quirófanos.
“Nos enseñaron a odiar nuestra boca, nariz, color, pelo. Es por eso que hay tantos gorditos que prefieren bisturí a ir al gym”, escribió en Instagram acompañada de una foto del 2009  que muestra todo su rosto.
Agregó que por esa situación hay muchas mujeres que prefieren nalgas y bustos  grandes de “plástico”  para lograr encajar en la sociedad.

Esta es la tarifa de artistas dominicanos en EEUU; te sorprenderá la de Yiyo Sarante

El empresario artístico, con más de 20 años, Vidal Cedeño ha compartido mediante su cuenta de instagram el costo de algunos artistas en los Estados Unidos a los que representa.

Según Cedeño habrá bailes en la unión americana “sin coronavirus” con los siguientes artistas: Yiyo Sarante el cual tiene un costo de 30 mil dólares, seguido del “Negrito de Villa” Sergio Vargas que cuesta unos 17 mil dólares.
En tanto, que el mismo Vidal, aseguró que la Gran Soberana Fefita la Grande se cotiza a unos 13 mil dólares; por su lado, el bachatero Teodoro Reyes cobra 12 mil dólares, y el exponente urbano Bulin 47 está en los 11 mil dólares.
Mientras que los denominados “Reyes del Humor” Raymond Pozo y Miguel Céspedes, que regresaron a su sombrilla, oscilan en 10 mil dólares por presentaciones.
Por su lado, el intérprete urbano El Tonto cuesta seis (6) 500 dólares y el “Rey” Tulile unos tres (3) 500 dólares por baile.
Un dato que dejó claro el empresario es que “nosotros pagamos los boletos aéreos, el hotel, el transporte terrestre y demás”, y si no fuera poco “le pagan el 50 por ciento por adelantado y el restante antes de subir a tarima. No Bulto”.
Al final, de su escrito en instagram dijo que está discutiendo con la “Reina del Mambo” Juliana O’neal para ver si también formará parte de su cartelera.

Roberto Ángel Salcedo da nueva señal de que incursionará en la política

Con la satisfacción que brinda el deber cumplido; enfocado en el porvenir...
Este es el momento para el cual me he estado preparando por tantos años”, reza una parte del mensaje que compartió el comunicador Roberto Ángel Salcedo y que da señal de que ha llegado la hora de incursionar en la política.

Desde hace varios años el productor de cine y televisión ha dado indicios de que le gustaría ocupar algún cargo público, aunque nunca ha confirmado nada. Sin embargo, con el mensaje que publicó en su cuenta de Instagram, tal parece que para los próximos comicios electorales Robertico se estará postulando.
“Este es uno de los momentos especiales de la historia de la República Dominicana, donde se requiere de la participación de sus mejores hombres y mujeres en la toma de decisiones, donde los ciudadanos de buena voluntad debemos dar un paso al frente”, indicó Roberto Ángel en un video que muestra algunas fotografías de labores sociales, su paso por la televisión y a su familia.
Todo indica que el conductor de “Más Roberto” seguirá los pasos de su padre, Roberto Salcedo, quien hizo la transición de la televisión y la actuación a la política, campo en el que se desempeñó como alcalde del Distrito nacional por 14 años.
El protagonista de películas como “Súper papá”, “Mi suegra y yo”, entre otras, manifestó que “es el momento de devolverle al pueblo el trabajo y servicio. Este es el momento de trabajar por y para el país”.
Cabe recordar que en el 2017 Robertico fue entrevistado por la comunicadora Jatnna Tavares y reveló que en el 2020 aspiraría a un cargo político, aunque no dejó claro en ese momento bajo qué posición incursionaría, sí dijo que sería por el Partido de la Liberación Dominicana (PLD).
Yo soy miembro en la actualidad del Partido de la Liberación Dominicana, lo lógico sería que fuera por el PLD, pero las circunstancias van determinar qué va a ocurrir, faltan tres años y en tres años es mucho lo que puede ocurrir. Pero evidentemente realmente hay un compromiso en este momento con el partido de gobierno”, informó el hijo mayor de Roberto Salcedo y Angélica Sanz.
No obstante, hace unos días su padre renunció a dicho partido porque “la institución fundada bajo los principios y valores del profesor Juan Bosch, ha venido siendo objeto de la pérdida progresiva de los mismos”.
Esta situación provoca dudas sobre si Roberto Ángel seguirá en el PLD o se mudaría a otra organización política.

Video | Bad Bunny: “Yo fronteo con música, mis lujos son mis temas”

Resultado de imagen para BAD BUNNY - LA MEJOR ENTREVISTA DE SU VIDA
           El artista urbano dijo en una entrevista que prefiere a las mujeres ‘naturales’, pero que no critica a las que optan por las cirugías

El exponente urbano boricua Bad Bunny dijo que no es un artista de exhibir sus lujos y carros de último modelo como otros y prefiere hacerlo con música.
En una entrevista con Santiago Matías (Alofoke) previo a los Spotify Awards, declaró: “No es mi estilo, mis lujos, yo fronteo con música, mis lujos, mis diamantes son mis temas”.
Desde hace unos días el artista ha sido captado con una joven mientras disfrutan de un juego de la NBA o salen de un concierto. La chica en cuestión que podría ser la novia de Bad Bunny es la joven boricua de 26 años Gabriela Berlingeri.
Benito Martínez, su nombre de pila, confirmó las imágenes y sobre tener una relación solo dijo: “Yo siempre he estado en romance. Mi corazón está bien, soy bien cariñosito, estoy cómodo conmigo en estos momentos”.
Admitió, además, que prefiere las “mujeres naturales” y es el perfil de la joven que podría ser su novia. No obstante, dijo que no critica a las que se hacen cirugías. “A mí me encanta la mujer natural, pero eso es mi preferencia”, agregó.
Por supuesto, tocó el tema de la sexualidad y comentó que le gustan las mujeres y solo ha estado con mujeres, pero que no sabe lo que pasará de aquí a 20 años. “No sé si en veinte años me gustará un hombre”, afirmó.
De su nuevo álbum “YHLQMDLG” dijo sentirse feliz por el apoyo recibido, siendo tendencia desde su lanzamiento. De los momentos más importantes de su carrera mencionó el junte con Cardi B y J Balvin en el éxito “I like it” y haber logrado el Grammy Latino por su álbum “X100Pre”.
Sobre tener hijos, comentó que no está en sus planes por el momento, ya que va a cumplir 26 años próximamente.
El urbano se convirtió en el máximo galardonado de la edición inaugural de los Spotify Awards, celebrados la noche de este jueves en el Auditorio Nacional de México. El artista subió al escenario a cantar el tema “Vete” y otros de su nuevo álbum “YHLQMDLG” y se llevó el premio a la Canción del Verano por “Callaíta” y el Artista más escuchado, seguido del dueto mexicoamericano Ha*Ash como Artista de Pop más escuchada.
El premio más importante, el de Artista Spotify del Año, también fue para Bad Bunny. Esto indica que es el más escuchado de esta plataforma digital. “Gracias, por ustedes es que yo hago música. Gracias por hacerme cumplir mi sueño. México, te veo pronto”, dijo al recibir el premio y afirmó sentirse feliz por el apoyo a su nuevo álbum.

Amados y rechazados por forma de comunicar

dinsta
Más allá de la crisis que enfrentan los medios de comunicación actualmente, hay que destacar el papel de las figuras que se mantienen y navegan “contra viento y marea” por partida doble en una industria fluctuante.


Y, que sobre todo, esas que no tan solo luchan por sustentar sus espacios, sino que también han sabido colocarse en el gusto del público por su controvertida forma de comunicar.

Pero más allá de sostener un estilo que sin duda alguna es un arma de doble filo, ya que estos comunicadores suelen ser amados y rechazados con facilidad, ellos, y ellas poseen un estilo que no pasa desapercibido en una época cuando las figuras y/o formatos audiovisuales le han sacado ventaja a personajes que se han convertido en íconos del entretenimiento local.

La doctora Yadira Morel encabeza nuestra lista. Morel, quien disfruta del reconocimiento y cariño de un público que la ha respaldado a lo largo de su carrera y lo sigue haciendo cada lunes en su programa “Yadira en vivo”, transmitido por CDN, es directa, jocosa y -sin proponérselo- ha mandado a más de un espectador a “freír tusas” cuando le han abordado sobre algún tópico que considera fuera de lugar.

A Morel no le importa si está al aire o no. Ella erupciona con facilidad y de hecho, ha tenido que disculparse con el periodista Samuel Guzmán, quien hace la voz en off de su programa, tras su peculiar tono de expresión. Incluso, tras un incidente que se hizo viral con Guzmán, ambos han creado una mancuerna basada en regaños que al público le parece interesante.

“La doctora también se pasa, porque la pregunta que le hizo la televidente es válida, no era para que contestara de esa manera” o “Yo no puedo dejar de seguirla, es que me mata la curiosidad”, son solo algunos de los comentarios que reposan en la cuenta de Instagram de Morel, quien se especializó en derecho migratorio en los Estados Unidos.

“Tómate tu pastilla de ubicatex”, “Oye, pero ¿y este loco?” o “Cuéigale” (refiriéndose específicamente a quien está del otro lado del teléfono), son solo algunas de las frases que ha popularizado Morel.

Le sigue los pasos la periodista Consuelo Despradel, quien desde sus espacios, tanto en televisión como en radio, hace críticas puntuales de un modo que algunos consideran “subida do de tono”.

De hecho, la forma de comunicar de Consuelo es tan peculiar que incluso es replicada a menudo por las veteranas humoristas Lumi Lizardo y Jacqueline Estrella. Ambas actrices buscan el ángulo perfecto de la cámara, ponen esmero en el estilo de cabello que lleva su mentora, y ni se diga el tono de voz; sus imitaciones solo las supera el propio personaje de Consuelo.

“Ánimo, ánimo, ánimo” que el sexo masculino también dice presente en este conteo bajo el nombre del multipremiado Frederick Martínez, “el Pachá”, quien pese a su extraordinaria labor altruista y su capacidad de comunicar, no tiene frenos a la hora de hablar.

El enérgico presentador es “candela pura” en el escenario. Él “canta, baila y se depatilla”, pero en más de una ocasión no ha sido capaz de controlar su adrenalina sobre el escenario y sus instintos le han fallado a un nivel tal que ha tenido que enfrentar por ello a la justicia. En el mejor de los casos ha tenido que pedir disculpas públicas.

Es reincidente besando a sus entrevistados; primero lo hizo con el merenguero Toño Rosario y luego besó a la merenguera Belkis Concepción, pero este último hecho lo llevó directo a la Unidad de Prevención y Persecución de Violencia de Género, Intrafamiliar y Delitos Sexuales del Distrito Nacional a responder por una querella interpuesta por la merenguera, que finalizó en conciliación.

Los temas legales también han tocado el timbre de la puerta de Claudina Pérez, mejor conocida como “la Tora”, por su controvertido manejo en los medios de comunicación que están a su alcance.

El veterano locutor Álvaro Arvelo también forma parte de este grupo de profesionales. “La enciclopedia humana”, que labora en el programa radial “El Gobierno de la mañana” que se transmite por la estación radial Z101, tampoco tiene filtros a la hora utilizar expresiones soeces o malas palabras en el aire.

De hecho, en el 2017 la Comisión Nacional de Espectáculos Públicos y Radiofonía suspendió las presentaciones en radio y televisión del comunicador por 20 días, debido a supuestos comentarios ofensivos sobre la figura del padre de la patria, Juan Pablo Duarte.

El también comunicador José Ernesto Fadul es un caso aparte. Sus expresiones no guardan ningún tipo de compostura, expresiones como “boca jundía” y “par de aquerosos” son su himno.

TV que llega de fuera: Variados formatos son importados para ponerlos a prueba ante los dominicanos

TV que llega de fuera: Variados formatos son importados para ponerlos a prueba ante los dominicanos
La televisión de entretenimiento en el país siempre se ha adecuado a los tiempos. Con propuestas convenientes a un mercado que, aún, tiene en este esparcimiento al favorito de la gran mayoría de los dominicanos.

Así vimos como iniciando el nuevo siglo (2001) José Enrique Pintor traía la pequeña pantalla la primera franquicia de (reality show) que presentaba la televisión local, “Operación Hispaniola”. Un novedoso estilo que tenía a todos los países pegado a sus monitores y esta media isla se sumó a la euforia de este tipo de programas, que los productores obtenía a través de una licencia que ofertaban productoras generadora de contenido audiovisual.
Entre ellas Endemol (holandesa de donde salió Big Brother), Endemol Shine, Free Market Media (inglesa de la cual sale American Idol), Talpa (holandesa), British Got Talent, Globomedia y Mediapro, además de Sony, Televisa, Caracol, Sodiac, Harto, estas últimas suministran series.
Hay que destacar que una franquicia es la práctica de utilizar el modelo de negocios de otra persona. Cuenta con su ‘biblia’, en la cual figuran las reglas. Este modelo de negocio existe en el mundo desde hace años, pero llegó a la fama en la década de 1930 en Estados Unidos. Al comprar una franquicia se tiene que ceñir a las reglas del vendedor y que, incluso, se corre el riesgo de que se la quiten.
En el país ha sido un formato exitoso de negocio, sobre todo para quienes supieron adaptarlos al mercado local. El domingo pasado el productor venezolano Daniel Sarcos dio inicio a una nueva etapa del programa “La Guerra de los sexos” por Telesistema.
Este espacio de televisión de género concursos producido y emitido por la cadena de televisión Venevisión, que se convirtió en uno de los cinco programas más exitosos de la TV hispana. Esta vez regresa de la mano de las casas productoras 7mo. Arte y Vistalux, y cuya producción ejecutiva es de Manuel Fraíz-Grijalba.
Este país le ha abierto las puertas y La guerra de los sexos logró popularidad en la República Dominicana”, dijo Sarcos.
El programa, conducido en esta oportunidad por Daniel Sarcos y Lisbeth Santos, fue muy bien acogido en el horario y rememoró las mismas dinámicas de concursos de años anteriores como “l juego de los globos, La silla eléctrica, Los chismosos, ¿Dónde estoy? ¿Con quién estoy? ¿Qué tengo en la mano?, Los Bombillos, Dígalo como pueda, y Rascacielos, entre otros.
Pionero
El cineasta y productor de televisión José Enrique Pintor fue el primero en traer al país una estas propuestas, “Operación Hispaniola”, una patente de Globomedia y Mediapro. Este programa marcó una parte importante en el negocio de la televisión local, del que se hicieron varias versiones. Pintor estuvo a cargo de las dos primeras entregas.

Operación Hisapaniola” es la versión dominicana mal concebida de la popular serie de televisión “Survivor”. Aquí un grupo de participantes son abandonados en un lugar remoto durante 39 días, con el fin de ganar un gran premio monetario.
Los concursantes debían superar pruebas para obtener recompensas (comida e higiene, entre otros) y para evitar ser eliminados. Las eliminaciones se producían por el voto directo de los concursantes. Uno a unoes eliminados hasta llegar a los dos finalistas.
“Fue el primer reality y fue la primera gran franquicia que se compró con este tipo de contenido, pero además, fue con el que se inició la preventa de espacios en la televisión dominicana, hasta ese momento los espacios debía esperar tener rating para vender”, sostuvo Pintor.
Los productores en el país vieron en las franquicias una nueva forma de hacer televisión moderna y atractiva. Solo había que buscar un buen dinero y emplearse a trabajar con responsabilidad los formatos.
Pintor también produjo “Quién baila mejor” un concurso de baile entre países que se inició en la capital dominicana y luego emigró a otras naciones.
“Quien baila mejor” también pertenecía a Globemedia y Mediapro en una co producción de Wapa televisión de Puerto Rico. “Latin American Idol” es una franquicia de Sony, que produjo emPintor en el país con un extraordinario éxito y el cual fue la cuna del nacimiento de Martha Heredia.
Como trabajan
Cuando se adquiere una patente de producción la empresa envía un equipo que acompañan durante unos meses al productor local a trabajar y supervisar que el programa cumpla con los estándares de calidad, aunque este cambie algunos conceptos para ser adaptado a diferentes países y distintos públicos.

Miralba Ruiz vivió una vasta experiencia de producción cuando la empresa Endemol de Argentina le cedió los derechos del reality “Cuestión de Peso” (Telesistema,canal 11, 1999). En esta ocasión estuvo asociada con Yolanda Martínez.
Se trató de un reality show que presenta un grupo de obesos luchando por una mejor calidad de vida y la búsqueda del peso ideal. Comandados por un equipo de profesionales de la salud. En la primera temporada 12 concursantes tuvieron la misión de perder libras gracias a un régimen de dieta la que llevaron al pie de la letra. La entrega fue tan exitosa que muchos sobrepasaron la meta que buscaban que consistía en perder 15 libras en tres meses. Uno de ellos, que inició con 400 libras logró perder 70 libras.
“Cuando me presentaron el proyecto desde que lo vi me enamoré porque contaba la historia de todos los problemas que tienen que vivir las personas con sobre peso y a mí me tocaba de una manera muy particular porque una de mis mejores amigas de infancia siempre tuvo problema de obesidad”, confesó la comunicadora.
Eso fue la chispa que encendió en Miralba para embarcase en un programa para el que tenía que adquirir sumas millonarias en ventas antes del lanzamiento.
“Los dueños de las franquicias exigen un nivel de calidad de que el programa en un país y en otro no se vea más pobre en el sentido de la realización, la agilidad, la puesta en escena con tal de que la imagen del producto no se afecte”, sostuvo.
Reveló que cuando se le dio curso a “Cuestión de peso” en el país llegaron el creador, guionista y el director quienes la acompañaron durante los primeros meses y crearon estrategia para posicionar el programa.
“Es tan eficaz el acompañamiento que te dan que antes de iniciar tuvimos que enviar el mes antes todos los rating de esa franja de horario para ellos estudiar la competencia y así desarrollar estrategia para que el proyecto tuviera rating antes del primer mes”.
En el país quizás el único obstáculo que tiene este tipo de proyectos es el costo, pero son una garantía para el productor, para el canal y para el cliente. Para la realización la empresa entrega lo que le llaman la “biblia de producción” que es una especie de manual en la que explica desde el mapa de iluminación del estudio hasta los colores que deben usarse.
CLAVES
“Lo único que hay que hacer es adaptarlo a tu país, a tu espacio y a tu presupuesto, pero como es una fórmula sí te dan algunas licencias o permisos para hacer alguna modificación”, sostuvo. Junto a Esteban Martin Miralba también produjo “El camión de tus sueños” (2011) una patente de la empresa Mandarina.

Aliany García logra éxito con letras limpias

Resultado de imagen para Aliany García
Me dicen serpiente” de Aliany García  ha sido reproducida un millón de veces en Youtube, y sigue acumulando miles de visitas cada semana, convirtiendo a esta canción en una de las más escuchadas en el país en lo que va del 2020.

Con este sencillo presentado el 12 de diciembre 2019, la artista urbana, considerada como la nueva voz de la calle de República Dominicana, y que arrastra con la sombra de las críticas que constantemente le hacen a las letras de sus canciones, inició una nueva etapa, en la que su interés es cantar temas aptos para todo público.
Es por ello, dice estar muy orgullosa con su progreso en la escena nacional y espera seguir llenando de energía al público: ”Me siento muy contenta por la nueva música que estoy haciendo y que mi nueva canción que es de letras limpias, junto a un moderno videoclip, han logrado gran aceptación entre los amantes de este género musical”, comenta Aliany.
En su corta carrera musical, la artista tiene varios sencillos, los cuales han sido muy populares en las diferentes plataformas digitales, que le ha traído pararse en el escenario y compartir tarima con grandes exponentes del movimiento.
“Tengo público de otros países que me felicitan y les agradan mis canciones eso me llena de alegría, espero poder seguir dando lo mejor de mí”, finalizó Aliany quien quiere entrar con fuerza en otros mercados.

Luis Manuel Aguiló se retirará de la televisión

dinsta
Luis Manuel Aguiló, reveló durante una entrevista con Jochy Santos, en el especial “Doble Vía” del programa dominical Una Vía a la Semana, que próximamente no hará más televisión.

El locutor, afirmó que las cosas tienen su fin y todo producto tiene su ciclo de vida.
«Antes hacía televisión a diario, ahora estoy semanal, y próximamente no voy hacer televisión. Voy a quitar el programa. Yo soy muy de temporada, las cosas tienen su fin. Un programa es un producto, y un producto tiene su ciclo de vida” dijo el conductor del programa radial “Buenos Días con Aguiló”. 
En la conversación de una hora, con motivo del séptimo aniversario del espacio, el comunicador, agregó que «cuando viene la bajada es difícil que la detengas, tienes que hacer una reinvención, y esta reinvención en un mismo programa conlleva una inversión mayor que hacer uno nuevo. Entonces yo soy de los que piensan que es mejor cerrar ese título y abrir otro».
Jochy, de su lado, le confesó a Aguiló que eso mismo pasó con «Divertido con Jochy». «Entendimos también que había cumplido un ciclo, 20 años en la televisión, en un formato que cambió varias veces en contenido, horario y canal. A veces veía el programa y me decía: «pero caramba esto tiene características de un programa nocturno y varias personas también me lo habían comentado. Hasta ahora la única queja con mi nuevo programa es que es muy corto».
El especial «Doble Vía» de Una Via a la Semana que conducen Evelyna Rodríguez y Danilo Reynoso, es transmitido los domingos a las 6:00 pm, por Antena 7.